Gao Ping, el mafioso chino detenido en la operación emperador como cabecilla de la trama de fraude fiscal, blanqueo de capitales y otros delitos, aparece en una fotografía junto al Rey de España.
Nuestro querido rey, un breve recordatorio de su recorrido por nuestra historia:
Los escritos de Patricia Sverlo, el pseudónimo de un(a) estudioso(a) de la vida del rey, son la fuente de los siguientes párrafos que transcribimos a continuación, nos trasladan a los principios y el desarrollo de la vida del rey de España. "Ella" fué la autora de la primera biografía crítica y rigurosa sobre el Rey Juan
Carlos. Permanece en el anonimato porque aún no existe libertad de prensa
en España y las represalias que podría padecer por haberla escrito le
impiden dar su nombre. En esto aspecto España ha cambiado muy poco en los
últimos siglos. Sin embargo “Un rey golpe a golpe” es el mejor libro
escrito sobre Juan Carlos, el más documentado, el más riguroso y el más
interesante. Desde el trágico accidente en el que mató a su hermano, la
traición a su padre, sus amigos, sus negocios oscuros con el petróleo,
el tráfico de armas, la especulación financiera o los inmobiliarios
hasta sus numerosas amantes, las censuras en España a los reportajes de
la prensa internacional, su desconocido papel en el 23-F.
Enlace a su libro.
Enlace a su libro.
--------------------------------------------------------
.. En aquella ocasión heredó el trono su segundo hijo, Carlos IV,
que era casi tan corto como su hermano mayor. Pero no era cuestión de
poner demasiadas dificultades al destino de la patria. La imbecilidad,
en todo caso, no era una cosa nada extraña, puesto que el que inauguró
la dinastía, Felipe V (la falta de descendencia de Carlos II, último de
los Austrias, dio lugar a la entronización de los Borbones en España, en
la persona de su sobrino nieto Felipe), mostró de manera clara graves
desórdenes mentales. Afortunadamente para la dinastía de los Borbones,
ya había asegurado su descendencia con varios hijos varones cuando se
emperró en que estaba muerto y ordenó que le pusieran en un ataúd,
rezaran unos responsos y le enterraran vivo. Su segundo hijo, que le
sucedió tras Luis I, muerto a los 17 años, fue Fernando VI, un personaje
absolutamente extravagante. Una de sus curiosas manías consistía en
esforzarse por no evacuar nada, para lo cual se sentaba sobre los pomos
puntiagudos de las sillas antiguas de su habitación, que utilizaba a
manera de tapones. Una vez estuvo 18 horas en esta posición sin moverse.
Al final, cuando se le acercaba la muerte, se echó en la cama, hizo sus
inmundicias, y las lanzó a todos los que le servían. Murió a los 46
años, y su médico escribió: ” Privado de los consuelos de la religión, y
entre sus propios excrementos, ha fallecido Fernando VI, el más
pulcro y religioso de los hombres”.
Volvamos a Carlos IV… Este monarca desgraciado, que acabó huyendo de
España destronado por su propio hijo, se casó con su prima, María Luisa
de Borbón, que tuvo, entre partos y abortos, 24 hijos. La familia fue
retratada ‘magníficamente’ por Goya, en una imagen que vale más que mil
palabras. Y le sucedió Fernando VII. Su hija, Isabel II, que lo era
también de María Cristina de Borbón y Borbón, tercera esposa del rey y
prima suya, también se casó con su primo carnal, Francisco de Asís, y
así siguió “mejorando” la estirpe con la endogamia.
Del hijo de Isabel II, Alfonso XII, que parece que sí era
inteligente, nació Alfonso XIII. Éste, por una vez, no tuvo la
ocurrencia de casarse con su prima, pero, en cambio, introdujo un nuevo
problema en la rama familiar: la hemofília. Parece que el rey británico y
su hermana, la princesa Beatriz, ya advirtieron a Alfonso que era
posible que Victoria Eugenia de Battenberg, la hija predilecta de la
reina Victoria, a quien Alfonso XIII había escogido con terquedad como
esposa, transmitiera la enfermedad a alguno de sus hijos varones. El
ministro de Exteriores inglés también le advirtió a su homólogo español,
el marqués de Villa-Urrutia. Pero no hubo nada que hacer: la decisión
de Alfonso XIII estaba tomada. Se fiaba de la buena suerte, porque la
hemofilia no siempre se transmite.
El temor no era en vano ya que su primer hijo, llamado también
Alfonso, fue hemofílico. Estuvo enfermo casi toda la vida, y en 1933
renunció a la sucesión para casarse con una bella cubana. Unos cuantos
años después, en 1938, murió sin descendencia en un accidente
automovilístico.
El siguiente hijo de Alfonso XIII, Jaime, era sordomudo, motivo por
el cual su padre le obligó a renunciar a la Corona, también en 1933,
antes de que se casara. En aquella época no era comprensible que un rey
tuviera que hacerse entender por gestos. Sin embargo, como ser sordomudo
no implica necesariamente ser idiota, más adelante recapacitó y quiso
volverse atrás en su renuncia.
El tercer hijo de Alfonso XIII nació muerto. Y después vinieron dos
niñas, a las que ni siquiera se tuvo en cuenta. Pero, al menos en el
caso muy concreto de la infanta Beatriz, era mejor no reivindicar el
derecho de la mujer a heredar el trono, si tenemos en cuenta lo que
acabó dando de sí su descendencia. Beatriz, que junto con su hermana
Margarita era uno de los peores partidos de la realeza en toda Europa,
por el hecho de ser posibles portadoras de la hemofília, se hubo de con
casarse con Alessandro Torlonia, un personaje de discutible reputación
que tenía un título grandilocuente, príncipe de Civitella-Cese, pero de
escaso valor. Su primogénita Sandra huyó para casarse con un playboy
llamado Clemente Lecquio, que había sido embajador de la Italia fascista
en Madrid entre 1940 y 1943, y después había vivido varios años en Perú
como productor cinematográfico.
En 1963 el pretendiente al trono de Italia, Humberto de Saboya, que
fue muy amigo de Don Juan en Estoril, donde compartían exilio, le hizo
la gracia de inventarle el título de conde, que nunca tuvo validez legal
en Italia. De Sandra y Clemente nació Alessandro Lecquio. Sí, el famoso
conde Lecquio de los escándalos rosa, que podría haber sido hoy en día
el rey de España. Pero dejemos la ficción, porque Don Juan de Borbón y
Battenberg se convirtió en príncipe de Asturias, al tener la suerte de
no nacer hemofílico ni sordomudo ni mujer. Siguiendo la curiosa
tradición familiar, en octubre de 1935 se casó con una prima suya, María
de las Mercedes de Borbón y Orleans, hija del infante Carlos de Borbón y
de la princesa Luisa de Orleans. Y después de una primera hija, Pilar
(nacida en Cannes, el 30 de julio de 1936), nació Juan Carlos, llamado
literalmente “Juanito” por la familia durante dos décadas. El hecho de
que le llamaran así no tendría ninguna relevancia si no fuera porque a
su hermano pequeño le llamaban Alfonso y no “Alfonsito”.
Nació con honores de heredero, pero, llegado el momento, además de
pasar por encima de su propio padre, tuvo que superar un par de
obstáculos más: dos Alfonsos, que le habrían podido quitar la Corona.
Uno se encontraba en la rama de Jaime, el tío sordomudo, que se retractó
mil veces de su renuncia al trono. Cuando Don Juan, tras la Guerra
Civil, empezó a apostar por una línea liberal, el primogénito de Jaime,
Alfonso de Borbón Dampierre, se convirtió en el candidato perfecto de la
Alemana nazi y más tarde siguió siendo el “príncipe azul de la falange”
durante todo el franquismo. Cuando en 1972 se casó con la nieta de
Franco, Carmen Martínez-Bordiu, la cosa todavía se complicó más.
Otro problema importante con el que se encontró Juan Carlos fue la
competencia de su hermano Alfonso, tres años menor. Es cierto que no
había ninguna duda de que Juan Carlos era el primero en la línea
sucesora, pero ya hemos visto que, entre los Borbones, saltarse a
alguien no era excepcional en absoluto.
Aparte de haber nacido ochomesino y con los ojos saltones, “Juanito”
tenía en contra que nunca fue una lumbrera. Desde muy pequeño estuvo
acompañado de tutores y clases especiales, como refuerzo a los cursos en
los colegios –que ya eran poco convencionales de entrada– en los que
estudió. Y tuvo, además, un seguimiento clínico constante. Alfonso, en
cambio, era el listo de la familia. Le llamaban ” Senequita”, eso sí, en
diminutivo, y todo el mundo le describía como una persona de aguda
inteligencia y gran sensibilidad. Era, sin lugar a dudas, el predilecto
de su padre.
El problema de su hermano desapareció muy pronto. Juan Carlos tenía 18 años y 83 días cuando accidentalmente le disparó un tiro a su hermano. El otro problema, el del primo, no se consideró del todo resuelto hasta el día de la coronación. Aún así, murió en “un cruce de cables”, tema del que se tratará más detalladamente en próximos capítulos.
El 25 de agosto de 1948 Don Juan y Franco se reunieron en el yate del
Caudillo, el Azor, cerca de San Sebastián. Juan acudió con su barco
prestado, el Saltillo. En el camarote del Azor, a solas, el aspirante al
trono y el dictador hablaron durante horas y acordaron que el príncipe
se instalase en España para estudiar el bachillerato. Franco aceptó sin
objeciones los profesores escogidos por Don Juan, y se comprometió a
permitir propaganda monárquica en los diarios ABC y Diario de Barcelona.
A Don Juan no le gustó el texto que salió en los medios de
comunicación españoles el 29 de agosto. Y de pronto, tras el verano,
decidió nuevamente enviar a Juan Carlos a Friburgo. Sólo fue una
estancia temporal, hasta que Don Juan consiguió que los diarios del
Régimen publicaran un comunicado en el que se precisaba que nunca había
tenido el proyecto de abdicar en favor de su hijo. Tras el periplo de
Suiza a Estoril y de Estoril a Suiza, Juanito volvió de nuevo a Portugal
para iniciar desde allí el viaje a Madrid. De tanto ir y volver, empezó
el curso con un poco de retraso.
Su primer viaje a España convirtió a Juanito en Juan Carlos, para
diferenciarlo de su padre y congraciarlo con los carlistas. El 8 de
noviembre de 1948, el duque de Sotomayor, José Aguinaga, el conde de
Orgaz, Mercedes Solano y el vizconde de Rocamora acompañaron a Juan
Calas hasta Madrid en el Lusitania Express. Fue una salida discreta,
siguiendo las instrucciones del embajador Nicolás Franco, sin
despedidas, excepto las de la familia. Conducía el tren el conde de
Alcubierre, vestido con la camisa azul y la gorra de ferroviario
(entonces los ingenieros de caminos podían conducir trenes; en otros
viajes posteriores, lo condujo el conde de Ruiseñada). Además del
conductor aristócrata, Juanito contaba con un vagón especial, que Renfe
envió desde España para la ocasión. El tren salió a las 8 de la tarde.
Para darle la bienvenida, que no tuvo lugar en Madrid sino en la
estación de Villaverde, estuvieron el conde de Fontanar, el marqués de
Casa Oriol, el sacerdote Ventura Gutiérrez y Julio Dánvila, que fue su
primer preceptor en España. Se trataba de un grupo de señores vestidos
de negro, con la alegría del franquismo en el rostro. Cuando llegó, lo
trasladaron directamente al Cerro de Los Angeles; y allí, misa, comunión
y ofrenda al Sagrado Corazón.
Unas cuantas semanas después, el 24 de noviembre, lo llevaron al
Pardo a visitar por primera vez a Franco, que lo recibió como quien
recibe a un nieto, pero tratándole de alteza. Para el príncipe fue como
ir a ver a un artista de cine. Le pareció “más bajito que en las
fotografías, tenía barriga y me sonreía de una forma que me resultó poco
natural”. Le preguntó cómo le iban los estudios y, para comprobarlo, le
pidió la lista de los reyes godos. También si le gustaba cazar, y le
invitó a acompañarlo a Aranjuez para practicar el tiro de faisanes,
antes de que se fuera de vacaciones a Estoril. Le prometió que le
regalaría una escopeta para la ocasión. El pequeño príncipe también
saludó a “la señora”. Y Franco también recibió al médico encargado de
hacer un seguimiento clínico del príncipe, Heliodoro Ruiz (hijo del
profesor de gimnasia del mismo nombre).
No fue a un colegio convencional, sino que montaron uno especial para
él, Las Jarrillas, una finca propiedad de Alfonso Urquijo situada a
menos de 20 kilómetros de .Madrid, cerca de un cuartel militar, en
Colmenar Viejo. Para que no estuviera solo, buscaron a unos cuantos
niños de su edad, el mejor de cada casa de la alta burguesía y la
aristocracia, que dejaron los colegios respectivos para residir y
estudiar con el príncipe: Carlos de Borbón y Dos Sicilias (primo),
Alfonso Álvarez de Toledo, Agustín Carvajal Fernández de Córdoba , Jaime
Carvajal y Urquijo (marqués de Isasi), Fernando Falcó (marqués de
Cubas), y Alfredo Gómez Torres, José Luis Leal y Juan José Macaya y
Aguinaga. Y también se tuvo que constituir un equipo especial de
profesores, dirigido por José Garrido, un hombre de la absoluta
confianza de Don Juan.
Juan no se lo pensó dos veces, y apenas tardó unos pocos días en
ponerse en camino para combatir junto a los traidores. El 1 de agosto
cruzó la frontera por Dantxarinea, se puso el uniforme de los
voluntarios nacionales en aquella zona (camisa azul y boina roja) e
intentó llegar a filas. Pero el general Mola le detuvo. No le quería
allí y le hizo volver por donde había venido. Don Juan no se dio por
vencido y siguió insistiendo. El 7 de diciembre de 1936 le envió una
carta a Franco, ofreciéndose para servir en el crucero Baleares.
Pero Franco le rechazó por segunda vez. Así pues, no tuvo más remedio
que volver a Roma… a esperar. Y mientras los ciudadanos demócratas
defendían la República de los golpistas de Franco, quienes contaban con
el apoyo de las armas y las tropas de Hitler y Mussolini, su seguidor
Don Juan tuvo a Juan Carlos, actual rey.
Nadie ha sabido explicar nunca, de manera satisfactoria y razonable,
por qué los generales fascistas rechazaron la incorporación a sus filas
del infante Don Juan, que era un marinero profesional formado en la
Armada británica. Pero aquella decisión resultó ser providencial para el
aspirante al trono. En primer lugar, porque el crucero Baleares fue
hundido poco tiempo después. Y, en segundo lugar, porque finalmente pudo
disfrazar su lucha por el poder como anti-franquista y de espíritu
democrático, cuando el cambio le resultó conveniente. Aquel cambio de
bando no tardó en llegar, impuesto por el curso que estaban tomando los
acontecimientos nacionales e internacionales.
Los planes de los conspiradores preveían que Sanjurjo tomara el poder
y que Alfonso XIII volviera al trono en pocos meses, para que después
abdicara en favor de Don Juan. Pero Sanjurjo se mató en un accidente, y
Franco pasó a dirigir la contienda. Franco alargó la guerra mucho más de
lo que se habría podido esperar y, sobre la marcha, fue matizando sus
intenciones.
En 1939, Alfonso XIII celebró la victoria de Franco como el que más y
le felicitó generosamente. Pero Franco ya estaba en otra línea. Sin
duda quería que Alfonso XIII abdicara, porque le hacía responsable del
desastre de la llegada de la República. Franco decía que no quería ser
otro Primo de Rivera. Pero, además, sólo seis meses tras el final de la
guerra, cuando estalló el conflicto en Europa, se situó junto a Hitler
en una tendencia ideológica en la que la monarquía no tenía cabida.
Aunque su entrevista con Hitler en Endaya, el 23 de octubre de 1940, no fue ninguno éxito, la postura de Franco era claramente pro-Tercer Reich. En un último intento por salvar la situación, Alfonso XIII abdicó en favor de su hijo Juan en enero de 1941. Pero ya era demasiado tarde. Murió un mes después en Roma, y Don Juan inauguró una nueva etapa, asesorado por su consejo privado, en la que apostó por la rama anglófona, la de los aliados, en la nueva guerra que se veía venir.
El día de su santo, en una costumbre que después heredó su hijo “Juanito”, el conde de Barcelona celebraba grandes fiestas. Y como todo el mundo quería salir en las fotos con él, Don Juan hacía avisar a un fotógrafo profesional, César Cardoso. Pero después Don Juan tenía la curiosa costumbre de llevar las compras personalmente: él mismo iba a recoger las copias al fotógrafo, se las compraba y después las revendía a los invitados. Hacía lo mismo cuando los fotografiaban en grupo en Villa Giralda o en el Club de Golf.
La familia real Borbón no era la única que se había instalado en
Estoril en aquella época de “dry Martini” y rosas. El vecindario no
podía ser mejor. Aparte de residentes de lujo como el almirante Nicolás
Horty (que había sido regente de Hungría y había combatido a favor de
Alemania en la Segunda Guerra Mundial, posteriormente acusado de
crímenes de guerra y liberado en 1946 con tal de vivir siempre en el
exilio), el barrio de Monte Estoril estaba lleno de palacetes habitados
por reyes en el exilio. Como el rey Carol de Rumanía y su esposa, la
presunta familia real de Francia, la de Bulgaria, la del Brasil… Y
también la del ex-rey de Italia, Víctor Manuel, con toda su prole, que
había tenido que abandonar su país en 1946, tras el referéndum que puso
fin a la monarquía, acusado de connivencia y simpatía hacia Benito
Mussolini. Todos vivían felices esperando tiempos mejores. El barrio
tenía tantas figuras que hasta los jugadores de mus solían decir: “Tiene
más reyes que Estoril”.
La familia de Don Juan tenía relación, sobre todo, con los italianos y
los franceses. Eran amigos, se trataban de tú, hacían excursiones
juntos, se visitaban asiduamente, asistían en grupo a los mismos
espectáculos y sitios de recreo, tenían profesores comunes para los
hijos.., y los niños de Don Juan, como era lógico, tenían que compaginar
toda esta vida con los estudios, primero en el colegio de las monjas de
Zamora y más tarde en los Salesianos. En los Salesianos, a “Juanito” le
explicaban las lecciones aparte de los demás niños, en el despacho del
padre Valentini. Además, seguía con las clases especiales en Malmequer,
tanto en verano como en invierno, y con la presencia constante de la
sombra de su preceptor, Eugenio Vegas Latapié, que le abucheaba a
diestro y siniestro. Un día le dijo: “Por este camino, nunca podrá
ganarse la vida. Y tal como está el mundo, todos debemos prepararnos
para poder trabajar de un modo u otro”. “Juanito” se quedó muy afectado y
al día siguiente desapareció. Cuando volvió a Villa Giralda, dijo que
había estado recogiendo pelotas en el Club de Tenis y le enseñó a su
preceptor un puñado de monedas que tenía en la mano: “Tú creías que no
me podía ganar la vida… Claro que sí”. La de las pelotas fue la única
actividad remunerada en la que tuvo que doblar la espalda, que recuerden
quienes, hasta hoy, han hecho públicas sus memorias.
Aparte del hecho de que “Juanito” no era demasiado listo, dicen los
amigos que tuvo en aquella época que tampoco era atrevido y no solía
tener éxito con las mujeres. Cuando ya era adolescente, aunque durante
la semana prácticamente no le veían porque tenía que estudiar mucho, los
fines de semana le dejaban salir algo e iba a bailar a una boite
llamada Ronda. A pesar de las dificultades, tuvo varias “novias”. En
primer lugar, Chantal de Quay, una belga muy adelantada y moderna para
la época. También vivió una pasión profunda por una tal Viky o Piky, de
la familia Posser de Andrade, que le acabó robando su amigo Babá Arnoso.
Pero la más importante fue María Gabriela de Saboya, la segunda hija de
las tres que tenía Humberto, aspirante al trono de Italia. La hermana
mayor, María Pía, tenía fama de inteligente; la pequeña, Titi, de
alocada; y Gabriela, de “paradita”, de ser “la más sosa”, aunque era,
eso sí, la más guapa de las tres.
Así vivieron, matando el tiempo, en la que para el resto de Portugal
fue la dura etapa de la dictadura de Oliveira Salazar. A finales de los
años cuarenta y durante los primeros cincuenta, en el margen sur del río
Tajo, zona industrial con abundante población obrera, “el cinturón
rojo” del Alentejo, había huelgas y manifestaciones constantes. La
detención, tortura, juicio y condena a cadena perpetua del líder
comunista Alvaro Cunhal en 1950 fue uno de los puntos culminantes. Lo
que para las clases dominantes en el exilio era el paraíso significaba
un campo de concentración de mordaza y miseria para la población
lusitana.
El ruido de la lucha de clases casi no llegaba a la residencia de los
condes de Barcelona. Tras Bel Ver, donde vivieron desde l abril de 1946
hasta finales de 1947, se fueron a Villa Giralda. No se sabe con qué
dinero consiguió comprársela a los Figueredo el supuestamente arruinado
Don Juan. Pero no debieron darse demasiada prisa, puesto que antes de
trasladarse definitivamente, en 1948, hicieron unas obras importantes
para habilitarla que duraron casi un año. Villa Giralda estaba rodeada
de un jardín de más de 3.000 metros cuadrados, contaba con 51
habitaciones y una terraza que miraba a la costa de Cascais. Cabían
hasta 400 personas, a juzgar por algunas fiestas que tuvieron lugar
allí. Muy sensibles a la realidad social, los condes de Barcelona
formaban en el jardín, una vez por semana, una ordenada fila de pobres, a
quienes daban de comer. No se sabe si las sobras de los ágapes reales o
un menú de puchero para sans-culottes.
El viaje de los niños desde Lausana a Estoril tuvo lugar a mediados de abril de 1946. Los dos niños, “Juanito” y Alfonso, eran considerados como posibles herederos y se decidió que viajaran en aviones separados para asegurar la continuidad sucesora en caso de catástrofe. Primero voló Alfonso con sus hermanas, y dos días después lo hizo “Juanito” con su abuela hasta la escala de Londres. Pero “Juanito” sólo iba a Estoril de vacaciones, no para quedarse. Tenía que volver al internado. Su estancia en Estoril, sin embargo, se prolongó por problemas de salud, una intoxicación persistente, que retrasó su primera comunión y el retorno a Friburgo hasta noviembre de 1947. El colegio al que debían asistir en Estoril, incluido “Juanito” cuando hacía estancias más o menos largas, que fueron varias, era la Escuela das do Amor de Manantiales. Era un centro de acogida de niños, que recibía indigentes de la zona y niños pobres de las colonias portuguesas.
Pero ellos ni se enteraron, porque se formó un grupo de 7 u 8 niños
españoles: los hermanos Eraso, los Arnoso, los hijos de Gil-Robles y los
de otros colaboradores de Don Juan. Era la única opción para que
estudiaran con profesores españoles, porque del otro colegio que había,
el Instituto Español de Lisboa, era director Eugenio Montes, que por su
relación con la Falange y por su dependencia del Gobierno español no
gozaba de la simpatía de Don Juan. Las monjas del Amor de Manantiales
pertenecían a una congregación fundada en Zamora y eran españolas.
Además, el colegio estaba muy bien situado, junto a la plaza, cerca de
Monte Estoril.
Pero “Juanito” fue sometido a una disciplina especial. Su preceptor
continuó siendo Eugenio Vegas , a quien se puso una casa, Vila Malmequer
(‘margarita’), un chalé ofrecido por los propietarios, los marqueses de
Pelai, que también les habían dejado Vila Papoila como residencia en un
primer momento. Con profesores especiales, “Juanito” pasaba las mañanas
y las tardes estudiando. “Al pobre, muchas veces sólo le veíamos en
vacaciones”, recuerda la infanta Margarita.
Incluso en verano, tenía que pasar horas y horas en Malmequer. A
Margarita, su hermana ciega, también le pusieron una profesora especial,
la polaca madame Petzenick. En mayo de 1946 su madre la había traído a
Fátima para implorar “la gracia de iluminar sus dulces ojitos apagados”,
según lo que publicó el diario ABC. Pero no había nada que hacer.
Aparte de ciega, Margarita era bastante extravagante. Un día explicó un
chiste sobre Franco que había escuchado, y Don Juan le dio una sonora
bofetada delante de todo el mundo.
Cuando eran niños, “Juanito” y sus amigos hacían brincadeiras
(bromas) a costa de ella. Cuando nadaba en la playa de Tamariz, le
decían “más a la izquierda, a la derecha”, y ella nadaba con seguridad,
sin ningún temor, mientras su hermano y sus amigos se partían de risa.
“Juanito” también le hacía bromas cuando intentaba pescar, tirando
disimuladamente del hilo de la caña: “¡Margarita, que ya pican!”.
En 1947, cuando “Juanito” tenía 9 años, para él los reyes seguían
siendo magos que traían juguetes a los niños: “Queridos Reyes: os
escribo porque a lo mejorme traéis algo. Pero os digo que si no he sido
bueno, no tenéis que traerme nada. Sólo carbón. Si me permitís, voy a
pedir unas cositas para el 6 de enero: una escopeta de aire comprimido,
una pistola con balines y una cosa que se pone en los oídos con una
antena que se puede oír la radio”. Los monárquicos de Bilbao le
regalaron, aquel año, un balandro para aprender a navegar, el Sirimiri.
Fue su primer barco. Más tarde supo que diferentes reyes en paro forzoso
pasaban a menudo por su casa, sin que fuera el 6 de enero”.
Por qué no te callas..
No hay comentarios:
Publicar un comentario